En relación al Permiso por calamidad
Este permiso se ofrecería todo el día, hablándolo desde, por ejemplo, una cita médica con especialista que el trabajador se ausente toda su jornada, hablándolo por ejemplo un vigilante que regularmente tiene una jornada de 12 horas?
La Ley 1857 de 2017 y la Ley 2174 de 2021, que establecen que el empleador debe otorgar permisos a los trabajadores en casos debidamente justificados de calamidad o fuerza mayor, dado lo anterior se debe tener en cuenta: La norma no define una duración exacta del permiso dependerá de la magnitud de la calamidad y de lo que se pacte internamente en el reglamento de trabajo o en políticas internas, pero sí señala que el empleador debe otorgarlo sin que esto afecte el contrato de trabajo.
Para tener en cuenta:
Si es una cita médica con especialista que exige que el trabajador no pueda presentarse durante toda la jornada (sea esta de 8 o 12 horas), se podría conceder el permiso por el tiempo que dure la atención y el desplazamiento, sin embargo, si el trabajador solicita todo el día y no existe en la política interna un tiempo estándar para estos casos, el empleador podría evaluarlo según:
La jornada habitual (en tu ejemplo, 12 horas).
El impacto operativo.
La documentación de soporte (cita médica, orden de especialista, etc.).