Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Seguridad y Salud en el Trabajo - Contenido gratuito

¿Qué es el riesgo psicosocial?

Legis gestionhumana.com / Consultores de Cambio

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) define los riesgos psicosociales como las “interacciones entre trabajo, medio ambiente, satisfacción laboral y condiciones organizativas, por una parte, y las capacidades del trabajador, su cultura, necesidades y situación personal fuera del trabajo.” En Colombia, todo empleador se encuentra en la obligación de identificar los riesgos a los que sus colaboradores se encuentran expuestos. 

Esto con el objetivo de garantizar entornos de trabajos saludables desde los aspectos de salud física y mental que estén derivados desde diversos escenarios, se presenten dentro o fuera del trabajo.  

A través de la Resolución 2646 de 2008 el Ministerio de la Protección Social define que se deben evaluar las responsabilidades de los diferentes actores sociales para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 

Esta resolución, cuenta con una modificación denominada Resolución 2764 de 2022 del Ministerio de Trabajo, que dispone algunos cambios en su aplicación.

Para aclarar dudas, hablamos con Catherine Velandia, experta en la aplicación de baterías de riesgo psicosocial, quién nos aclaró dudas al respecto.  

 

 

¿Qué es el riesgo psicosocial? 

Son aquellas condiciones que ponen en riesgo la calidad del trabajo de las personas.  

Las baterías de riesgo psicosocial, ayudan a la evaluación y definición de los aspectos que pueden ser internos o externos al trabajo. Estos aspectos pueden ser de alta vulnerabilidad o no para los empleados y generan acciones para el cuidado de la salud física y mental de los colaboradores.  

 

¿Cómo ha cambiado la legislación en torno al riesgo psicosocial luego de la pandemia? 

La aplicación de la batería de riesgo psicosocial cuenta con un instrumento científico, elaborado por el Ministerio de Trabajo y la Universidad Javeriana. Este, debe ser diligenciado con esfero de tinta negra y firmado por cada empleado de la organización.

Durante la pandemia en el 2020, fue expedida la Circular 0064, que informaba que la aplicación de la batería de riesgo psicosocial debía suspenderse debido a las medidas de distanciamiento social que había ordenado el gobierno. La suspensión de la aplicación de la batería, no traería ninguna consecuencia a nivel legal o económica para ese entonces.  

Lo que demuestran los estudios, es que luego de la pandemia la afectación en la salud mental en los colaboradores aumentó y en ese entonces se implementaron otro tipo de acciones enfocadas en la mejoría de estos síntomas.  

Con el levantamiento de la emergencia sanitaria, fue expedida la Resolución 2764 de 2022 e informa la obligatoriedad de continuar evaluando el riesgo psicosocial.  

 

 

La batería de riesgo psicosocial ¿puede diligenciarse de forma digital? 

No, por el momento no está permitido. En la Resolución 2764 de 2022 indica que debe aplicarse de forma presencial, con esfero negro y la firma del colaborador en el papel.  

 

¿Qué hallazgos permite identificar la batería de riesgo? 

La batería trae cuatro cuestionarios:  

  • Individual 

  • Intralaboral 

  • Extralaboral 

  • Estrés 

Una vez son aplicados, se obtiene un diagnóstico y de allí se identifica el riesgo que presenta la empresa. La recomendación es recibir los resultados e iniciar con una intervención, porque dependiendo de la naturaleza de la operación, existe el riesgo de encontrar niveles de riesgo alto que afecten la salud mental, física y el estrés de los empleados.  

En la aplicación de la batería se encuentran cuatro dominios (individual, intralaboral, extralaboral y estrés), por ejemplo, en el caso del aspecto intralaboral se podrían encontrar:  

  • Liderazgo 

  • Relaciones sociales en el trabajo 

Con estos dos hallazgos, la compañía podría iniciar un plan de intervención que contemple talleres de habilidades blandas como comunicación asertiva o liderazgo efectivo. A nivel organización, sería importante fortalecer los canales de comunicación interna de la institución.  

Este solo es un ejemplo, de alguna particularidad que se puede presentar y cómo abordarlo será un ejercicio particular de cada empresa y sector económico de la compañía. 

 

Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (4 de Enero de 2023) ¿Qué es el riesgo psicosocial? . Recuperado el 2 de Abril de 2025, de https://gestionhumana.com/otros/que-es-el-riesgo-psicosocial
Portal Gestiónhumana.com. ¿Qué es el riesgo psicosocial? . 4 de Enero de 2023. 2 de Abril de 2025 <'https://gestionhumana.com/otros/que-es-el-riesgo-psicosocial>.
Portal Gestiónhumana.com. ¿Qué es el riesgo psicosocial? , 4 de Enero de 2023. https://gestionhumana.com/otros/que-es-el-riesgo-psicosocial. (último acceso: 2 de Abril de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. ¿Qué es el riesgo psicosocial? [Internet].2025. [citado el 2 de Abril de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/otros/que-es-el-riesgo-psicosocial.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Maria Victoria Romero Ramos
Bienestar

Los aumentos salariales y su impacto en las estrategias empresariales

Los incrementos de los salarios en los últimos años han tenido impactos importantes en las empresas....

1 de Abril de 2025
Guardar
7611
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
María Victoria Romero, abogada experta en derecho laboral y gestión humana y socia de la firma Cortés Romero & Asociados
salud
Bienestar

Reto de la comunidad Abril 2025: Las empresas familiares en Colombia

1 de Abril de 2025
Guardar
7591
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Legis Gestión Humana
Enrique Correa
Análisis

Permiso para discriminar (por salud)

La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla.

28 de Marzo de 2025
Guardar
7531
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Enrique Correa de La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la UBA Y Catedrático Universitario
Carlos Barco 2
Análisis

Justicia laboral y sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación está presente cotidianamente en todo cuanto disertamos y discutimos.

28 de Marzo de 2025
Guardar
7501
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Carlos Barco, Socio y director de Álvarez Liévano Laserna
Diana Elizabeth
Salud para los empleadores

Importancia de la Evaluación de Riesgos en el puesto de trabajo

La evaluación de riesgos en el puesto de trabajo es una herramienta fundamental dentro de la gestión...

26 de Marzo de 2025
Guardar
7491
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Diana Elizabeth Cuervo Diaz, MD PhD Medica Principal en La Junta Nacional de Calificación de Invalidez