Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Noticia

¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud auditiva de los colombianos?

GAES, una marca Amplifon

Bogotá D, C, julio de 2024 - El teletrabajo ha aumentado significativamente en Colombia, pero con él ha llegado un notable empeoramiento de la salud auditiva de muchos trabajadores. El uso constante de auriculares, durante largas horas y la exposición prolongada a sonidos de alto volumen pueden causar daños en el oído interno, afectando a la capacidad auditiva y la calidad de vida de hasta el 6% de todos los teletrabajadores que hoy optan por esta nueva modalidad de trabajo. 
La exposición excesiva y prolongada al sonido es una de las principales causas evitables de pérdida de audición adquirida. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050, 1 de cada 10 personas sufrirá una discapacidad auditiva, también como consecuencia del uso inadecuado de auriculares. Los dispositivos de audio personales deben utilizarse con cuidado, ya que pueden dañar las delicadas estructuras del oído interno.
Lo mismo ocurre con el teletrabajo: el ruido de fondo, como el tráfico rodado, los electrodomésticos y las actividades domésticas, puede obligar a los teletrabajadores a subir el volumen de sus auriculares para poder oír con claridad, lo que aumenta el riesgo de sufrir daños auditivos. Como señala GAES, la marca Amplifon líder mundial en soluciones auditivas, es crucial que incluso los trabajadores jóvenes reconozcan los síntomas de una exposición excesiva al sonido y sean capaces de tomar medidas para afrontarlos y prevenirlos.
Uno de los principales síntomas del uso excesivo de auriculares a gran volumen es la fatiga auditiva o el estrés, que provocan una reducción momentánea de la audición que, si se pasa por alto, puede afectar irreversiblemente a la audición y hacerse permanente. Para evitarlo, los expertos sugieren limitar el volumen de los dispositivos de audio a un máximo del 60%, utilizar auriculares con cancelación de ruido (que reducen la necesidad de subir el volumen a niveles altos) y hacer pausas auditivas periódicas.  


Otro síntoma puede ser el tinnitus, que es la percepción de ruidos molestos en los oídos, como pitidos, zumbidos o pitidos. Aunque el tinnitus puede tener diversas causas, el ruido excesivo es un importante factor de riesgo. Con sus largas horas de llamadas telefónicas, reuniones virtuales y exposición a ruidos domésticos, el teletrabajo puede aumentar su probabilidad.


Por último, las infecciones de oído: el uso prolongado de auriculares puede aumentar el riesgo de infecciones debido a la falta de ventilación y a la acumulación de humedad en el canal auditivo, lo que crea un entorno en el que pueden crecer y proliferar bacterias y hongos. Por ello, se recomienda evitar el uso constante de estos dispositivos y quitárselos periódicamente para permitir que los oídos se ventilen y respiren.

Acerca de GAES, una marca Amplifon

GAES, una marca de Amplifon, es líder en salud auditiva en Colombia y el mundo. Se dedica a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con disminución auditiva, permitiendo que redescubran todas las emociones del sonido. Posee una red de más de 9.700 centros en 26 países y cinco continentes. Los cerca de 20.300 empleados de Amplifon en todo el mundo se esfuerzan a diario por comprender las necesidades únicas de cada cliente, ofreciendo productos y servicios exclusivos, innovadores y altamente personalizados para garantizar que todo el mundo disponga de la mejor solución posible y de una experiencia de la máxima calidad.
Para más información sobre Amplifon, visite: https://corporate.amplifon.com
Para más información sobre GAES una marca Amplifon y sus soluciones auditivas, visite su sitio web www.gaes.co
 

Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (25 de Julio de 2024) ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud auditiva de los colombianos?. Recuperado el 3 de Abril de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/como-afecta-el-teletrabajo-la-salud-auditiva-de-los-colombianos
Portal Gestiónhumana.com. ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud auditiva de los colombianos?. 25 de Julio de 2024. 3 de Abril de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/como-afecta-el-teletrabajo-la-salud-auditiva-de-los-colombianos>.
Portal Gestiónhumana.com. ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud auditiva de los colombianos?, 25 de Julio de 2024. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/como-afecta-el-teletrabajo-la-salud-auditiva-de-los-colombianos. (último acceso: 3 de Abril de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud auditiva de los colombianos?[Internet].2025. [citado el 3 de Abril de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/como-afecta-el-teletrabajo-la-salud-auditiva-de-los-colombianos.
Ver comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Maria Victoria Romero Ramos
Bienestar

Los aumentos salariales y su impacto en las estrategias empresariales

Los incrementos de los salarios en los últimos años han tenido impactos importantes en las empresas....

1 de Abril de 2025
Guardar
7611
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
María Victoria Romero, abogada experta en derecho laboral y gestión humana y socia de la firma Cortés Romero & Asociados
salud
Bienestar

Reto de la comunidad Abril 2025: Las empresas familiares en Colombia

1 de Abril de 2025
Guardar
7591
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Legis Gestión Humana
Enrique Correa
Análisis

Permiso para discriminar "por salud"

La discriminación por salud sí existe. Negarla equivale, en la práctica, a permitirla.

28 de Marzo de 2025
Guardar
7531
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Enrique Correa de La Hoz Doctor en Derecho del Trabajo de la UBA Y Catedrático Universitario
Carlos Barco 2
Análisis

Justicia laboral y sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación está presente cotidianamente en todo cuanto disertamos y discutimos.

28 de Marzo de 2025
Guardar
7501
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Carlos Barco, Socio y director de Álvarez Liévano Laserna
Diana Elizabeth
Salud para los empleadores

Importancia de la Evaluación de Riesgos en el puesto de trabajo

La evaluación de riesgos en el puesto de trabajo es una herramienta fundamental dentro de la gestión...

26 de Marzo de 2025
Guardar
7491
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Diana Elizabeth Cuervo Diaz, MD PhD Medica Principal en La Junta Nacional de Calificación de Invalidez