Pasar al contenido principal
0/ 0

Te invitamos a suscribirte para consultar noticias

Cápsula Jurídica - Contenido Gratuito

Las salas de lactancia en las organizaciones

Gabriela Sarmiento asesora laboral de Álvarez Liévano Laserna

Una sala de lactancia en una empresa es importante por varias razones. En primer lugar, demuestra el compromiso de la empresa con la igualdad de género y el apoyo a las necesidades específicas de las empleadas. Proporcionar un espacio adecuado para la lactancia materna promueve un ambiente laboral inclusivo y respeta las necesidades de las madres que desean continuar amamantando a sus bebés después de regresar al trabajo.

Además, tener una sala de lactancia puede contribuir a mejorar la retención de talento al crear un entorno más favorable para las empleadas que son madres. Esto puede aumentar la satisfacción laboral y la lealtad de los empleados.

Desde el punto de vista práctico, una sala de lactancia ofrece privacidad y comodidad, lo que permite a las madres extraer y almacenar la leche materna de manera segura. Esto es especialmente importante para aquellas que no pueden llevar a cabo este proceso de manera eficiente en sus escritorios o en áreas comunes.

Gabriela Sarmiento, asesora laborista en Álvarez Liévano Laserna, nos habló sobre los aspectos a tener en cuenta.

Legis Gestión Humana: ¿Qué dice la normativa de las salas de lactancia y su implementación por  parte del empleador?


Gabriela Sarmiento: El artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo señala que el empleador está en la obligación de conceder a la trabajadora lactante dos descansos de 30 minutos cada uno dentro de la jornada laboral, para que esta pueda amamantar a su hijo sin descuento alguno del salario. Y dicho concepto durante los primeros seis meses de edad del menor. Sin embargo, dada la antigüedad del texto, la norma se expidió la Ley 18 23 del 2017.
La cual tiene por objeto adoptar la estrategia de las salas amigas de la familia lactante del entorno laboral en entidades públicas y privadas, de conformidad con el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo. En ese orden, la ley sostiene que las empresas privadas con capital igual o superior a 1.500 salarios mínimos legales vigentes o con capital inferior que tengan 50 trabajadores, tendrán la obligación de adecuar sus instalaciones y adecuarlas y acondicionar las para que sea digno para las mujeres, en periodo de la lactancia, que puedan extraerse de la leche materna, asegurando su adecuada conservación durante la jornada laboral.

LGH: ¿En qué momento se deben implementar estas salas de lactancia?

Gabriela Sarmiento: En ese sentido, si bien existe una discusión en torno a que, si los dos y cinco años deben contarse a partir de la expedición de la Ley 18 23 de 2017 o desde la Resolución 23 24 del 2018, debe tenerse en cuenta que el Ministerio de Salud, mediante respuesta a en una solicitud elevada, contestó que el término inició a partir del cuatro de 2007, fecha en la que entró en vigencia la Ley 18 23.
Así, y tomando como referencia esta interpretación, las fechas en que se hizo exigible la norma serían primero, si la empresa cuenta con más de mil trabajadores a partir de enero de 2019 y si la empresa cuenta con menos de mil trabajadores a partir del cuatro enero de 2022.

LGH: ¿Qué tipo de sanciones se contemplan por el no cumplimiento de estos espacios?

Gabriela Sarmiento: Si realmente se debe precisar que la no implementación de las salas amigas en las fechas previstas y de acuerdo al número de trabajadores de la empresa, pues si acarrea unas eventuales investigaciones. Administrativas por parte del Ministerio de Trabajo y éstas pueden poner una multa por el incumplimiento de la normatividad, la cual podrá oscilar entre 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

Escucha nuestro Podcast:

 

Cita este artículo:
Portal Gestiónhumana.com. (9 de Noviembre de 2023) Las salas de lactancia en las organizaciones. Recuperado el 3 de Abril de 2025, de https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/las-salas-de-lactancia-en-las-organizaciones
Portal Gestiónhumana.com. Las salas de lactancia en las organizaciones. 9 de Noviembre de 2023. 3 de Abril de 2025 <'https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/las-salas-de-lactancia-en-las-organizaciones>.
Portal Gestiónhumana.com. Las salas de lactancia en las organizaciones, 9 de Noviembre de 2023. https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/las-salas-de-lactancia-en-las-organizaciones. (último acceso: 3 de Abril de 2025).
Portal Gestiónhumana.com. Las salas de lactancia en las organizaciones[Internet].2025. [citado el 3 de Abril de 2025]. Disponible en: https://gestionhumana.com/noticias-y-tendencias/las-salas-de-lactancia-en-las-organizaciones.
Ver 0 comentarios

Otros Artículos Sugeridos

Maria Victoria Romero Ramos
Bienestar

Los aumentos salariales y su impacto en las estrategias empresariales

Los incrementos de los salarios en los últimos años han tenido impactos importantes en las empresas....

1 de Abril de 2025
Guardar
7611
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
María Victoria Romero, abogada experta en derecho laboral y gestión humana y socia de la firma Cortés Romero & Asociados
salud
Bienestar

Reto de la comunidad Abril 2025: Las empresas familiares en Colombia

1 de Abril de 2025
Guardar
7591
Cerrar
Crear carpeta nueva y guardar artículo
Guardar
Legis Gestión Humana