Pasar al contenido principal

Trabajo remoto, trabajo en casa y teletrabajo, ¿Cuál es la diferencia?

Enviado por catalina.arang… el
A raíz de la pandemia, dos leyes −una de trabajo remoto y otra de trabajo en casa− han entrado en vigencia en Colombia durante el 2021, mientras que el teletrabajo existía antes del coronavirus. Te explicamos por qué estas tres modalidades contractuales no son lo mismo.

Trabajo remoto ya tiene ley, se garantiza derecho a la desconexión laboral

Enviado por catalina.arang… el
Se creó una nueva forma de ejecución del contrato de trabajo, denominada trabajo remoto, consecuencia de la pandemia de covid-19, pero también gracias a las nuevas tecnologías que facilitan ejercer labores desde la casa u otros lugares diferentes a las sedes de las empresas o entidades.

Incapacidad por covid o priorización para trabajo en casa no implican detrimento para empleador

Enviado por catalina.arang… el
Los numerales 14.12 y 14.13 del artículo 14 del Decreto 1374 del 2020, por el cual se optimiza el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) para el monitoreo y seguimiento de casos y contactos de covid-19, determinan que es obligación de las entidades encargadas del aseguramiento disponer de canales no presenciales para el reconocimiento de las incapacidades, así como pagar aquellas de origen común a los afiliados al régimen contributivo diagnosticados e incapacitados por covid-19.

Empleadores: Conozcan los beneficios tributarios por contratar a población vulnerable

Enviado por catalina.arang… el
Para contribuir a la reactivación económica en los territorios e incentivar a los empleadores para que creen espacios y vinculen a la población vulnerable, el Ministerio del Trabajo, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y la Dian presentaron y socializaron una cartilla de beneficios tributarios.

Dian amplía plazo para implementar el anexo 1.8 de la factura electrónica

Enviado por catalina.arang… el
La Dian expidió la Resolución 0063 que define aspectos relacionados con el documento equivalente, documento soporte de nómina electrónica, registro de facturas electrónicas como título valor RADIAN y anexo técnico 1.8 de factura electrónica.

Suspensión del contrato de trabajo afecta el reconocimiento de la prima de servicios

Enviado por catalina.arang… el
El Ministerio del Trabajo resolvió una consulta relacionada con la liquidación de la prima de servicios en el contexto de la emergencia sanitaria, sin entrar a definir o resolver situaciones particulares.

Trabajadora no puede renunciar al disfrute de su licencia de maternidad

Enviado por catalina.arang… el
La prestación social por maternidad es un derecho de toda trabajadora en estado de embarazo, que consiste en el descanso remunerado de 18 semanas, en virtud de la Ley 1822 del 2017, la cual se liquida con el salario que devengue la trabajadora al entrar a disfrutarlo. En este sentido el Departamento Administrativo de la Función Pública recordó que se trata de un derecho laboral de carácter sustantivo con efectos económicos y temporales respecto de la relación laboral de la cual se origina.
Suscribirse a