Pasar al contenido principal

COVID-19: Estos requisitos debe cumplir si desea acceder al subsidio de desempleo

Enviado por soporte_esinergia el

Con el fin de facilitar a los usuarios la recepción y radicación de los documentos requeridos para acceder beneficio del subsidio de desempleo (art. 6º del Decreto Legislativo 488 del 2020), cada caja de compensación familiar implementará los mecanismos virtuales y de asesoría telefónica que deben ser informados a la ciudadanía de manera oportuna, explicó el Ministerio del Trabajo, por medio de la Resolución 0853.

Por COVID-19 ¿Qué reguló Superfinanciera sobre el retiro parcial de cesantías?

Enviado por soporte_esinergia el

Para que los afiliados a los fondos privados de pensiones y cesantías puedan retirar parcialmente sus ahorros cuando tengan una afectación temporal en sus ingresos, sin que haya cesado la relación laboral con su empleador, la Superintendencia Financiera emitió instrucciones que permitirán a los afiliados a los fondos privados acceder a recursos. Según precisa la entidad, la medida beneficia a todos los afiliados a los fondos de cesantías administrados por Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.

Falta disciplinaria de asistir al trabajo en estado de embriaguez o bajo efecto de estupefacientes es constitucional

Enviado por soporte_esinergia el

La Corte Constitucional dio a conocer la sentencia que estudió una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 55, numeral 2° (parcial), del Código General Disciplinario (Ley 1952 del 2019), norma que derogó la Ley 734 del 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 del 2011, relacionadas con el derecho disciplinario.

No se pueden constituir garantías mobiliarias sobre el salario

Enviado por soporte_esinergia el

Teniendo en cuenta que el numeral 5 del artículo 6 de la Ley 1676 del 2016 dispone que para garantizar obligaciones presentes y futuras, propias o ajenas, el garante podrá constituir garantías mobiliarias a favor del acreedor garantizado sobre derechos a reclamar el cumplimiento de un contrato que no sea personalísimo, no se puede constituir una garantía de esta naturaleza sobre los salarios, por constituirse en un derecho que subyace de un contrato personalísimo, como es el contrato laboral, que excluye la legislación nacional.

Recomendaciones del Gobierno para contener el coronavirus: horarios flexibles, teletrabajo y menos reuniones

Enviado por soporte_esinergia el

Ante la presencia de la enfermedad covid-19 en Colombia, el Gobierno dio instrucciones de intervención, respuesta y atención, complementarias a las impartidas en la Circular 0017 del 2020 del Ministerio del Trabajo, aplicables en los ambientes laborales.

La Circular 0018 del 2020 indica que las entidades del sector público y privado deben redoblar los esfuerzos en esta nueva fase de contención del virus y tomar las acciones enlistadas en la norma.

Regulan requisitos mínimos de seguridad para trabajos en espacios confinados

Enviado por soporte_esinergia el

Mediante la Resolución 0491 del 2020, el Ministerio del Trabajo estableció los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que desarrollan actividades en espacios confinados (la norma define y precisa la clasificación de estos espacios).

Infracción del servicio temporal convierte al trabajador en misión como empleado directo de la usuaria

Enviado por soporte_esinergia el

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las empresas usuarias no pueden acudir fraudulentamente a la vinculación temporal para suplir requerimientos permanentes.

Así mismo, rememoró que, según la postura de la corporación, la infracción de las reglas jurídicas del servicio temporal conduce a considerar al trabajador como empleado directo de la empresa usuaria, vinculado mediante contrato laboral a término indefinido, con derecho a todos los beneficios que su verdadero empleador tiene previstos en favor de sus asalariados.

Situaciones constitutivas de fuerza mayor no generan la pérdida de las semanas laboradas para efectos pensionales

Enviado por soporte_esinergia el

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que las situaciones constitutivas de fuerza mayor, como las provenientes de autoridad (no cobertura geográfica por decisión administrativa) o sobre las cuales el empleador no puede incidir o determinar su destino, y que de una u otra forma frustran o imposibilitan la afiliación al seguro social obligatorio no generan la pérdida de las semanas laboradas para efectos pensionales.

Explican figura de estabilidad reforzada en personas con disminuciones físicas, síquicas o sensoriales

Enviado por soporte_esinergia el

Al revisar varios fallos de tutela, la Corte Constitucional recordó la figura de la estabilidad laboral reforzada de quienes se encuentran en situación de debilidad manifiesta por disminuciones físicas, síquicas o sensoriales. Vale la pena precisar que esta figura consiste en la garantía que tiene todo trabajador a permanecer en el empleo y a obtener los correspondientes beneficios salariales y prestacionales, incluso contra la voluntad del patrono, si no existe una causa relevante que justifique el despido.

Reglamentan sistemas de facturación electrónica establecidos el artículo 616-1 del Estatuto Tributario

Enviado por soporte_esinergia el

El Ministerio de Hacienda acaba de sustituir el Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 del 2016, único reglamentario en materia Tributaria, para definir los conceptos de acceso al software; adquiriente; calendario de implementación de factura electrónica de venta; consumidor o usuario; expedición y entrega de factura de venta o del documento equivalente; factura electrónica de venta con validación previa a su expedición; facturador electrónico; generación de la factura electrónica de venta y proveedor tecnológico, entre otros.

Suscribirse a