Pasar al contenido principal

Precisiones sobre la estabilidad laboral reforzada en situaciones médicas y de prepensionados

Enviado por soporte_esinergia el

La Corte Constitucional conoció el caso de un ciudadano a quien su empleador terminó unilateralmente el contrato de trabajo sin tener en cuenta su situación médica y la calidad de prepensionado.

Beneficios de convenciones colectivas pueden aplicar aunque ya no exista relación laboral

Enviado por soporte_esinergia el

La Corte Constitucional conoció una acción de tutela en la que un ciudadano solicitó el reconocimiento de la pensión de jubilación en virtud de lo establecido en una convención colectiva. Los jueces que conocieron el caso, e incluso la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, negaron el reconocimiento prestacional debido a que la relación laboral no estaba vigente al momento de presentar la reclamación.

No es posible solicitar al contratista que realice el pago anticipado a seguridad social

Enviado por soporte_esinergia el

Frente a una consulta sobre la posibilidad de solicitar el pago anticipado de seguridad social para pagar una cuenta de un contrato de prestación de servicios, el Ministerio de Salud recordó que, de acuerdo con el artículo 244 de la Ley 1955 del 2019, sobre ingreso base de cotización de los independientes, la cotización se realiza mes vencido, es decir, el aporte posterior que realiza el contratista independiente al sistema de seguridad social integral, el cual debe ser sobre la base mínima del 40 % del valor mensual del contrato.

Trabajador cuyo pago de salario se haga en moneda extranjera puede exigir que se tome la TRM

Enviado por soporte_esinergia el

Las partes del contrato de trabajo pueden estipular el pago del salario en moneda o divisa extranjera, teniendo como referencia la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) para realizar la conversión monetaria el día en que deba efectuarse el pago del salario.

Trabajador y empleador no pueden pactar carácter no salarial de los viáticos desconociendo normativa vigente

Enviado por soporte_esinergia el

Una sala de descongestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recordó que los acuerdos entre las partes de una relación laboral no pueden desconocer las disposiciones legales que en materia de viáticos les asigna el carácter salarial a aquel componente destinado a alojamiento y alimentación, en la medida que sean permanentes.

Definen lineamientos de seguridad y salud en el trabajo relacionado con energía eléctrica

Enviado por soporte_esinergia el

A través de la Resolución 5018 del 2019, el Ministerio del Trabajo expidió los lineamientos en seguridad y salud en el trabajo para las actividades ejecutadas en los procesos de generación de energía a través de fuentes convencionales y no convencionales de generación, transmisión, distribución y comercialización, contenidos en el anexo técnico que forma parte de la norma.

Pérdida de capacidad laboral por accidente de tránsito permite reconocer lucro cesante

Enviado por soporte_esinergia el

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia conoció una acción de tutela en contra de una providencia judicial en la que se negó el reconocimiento y pago del lucro cesante a una ciudadana que tuvo una disminución de la capacidad laboral por la ocurrencia de un accidente de tránsito.

Sindicatos no están obligados a pagar parafiscales por todos los contratos de sus afiliados parafiscales

Enviado por soporte_esinergia el

El Consejo de Estado aclaró recientemente que los sindicatos no están obligados a realizar aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las cajas de compensación familiar por todos los contratos que celebren con sus afiliados para la prestación de un servicio o la ejecución de una obra.

Conozca los últimos lineamientos para el reconocimiento de la pensión de invalidez

Enviado por soporte_esinergia el

Al conocer de una demanda interpuesta por una persona con VIH que pretendía el reconocimiento de la pensión de invalidez, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia indicó que los dictámenes de pérdida de capacidad laboral, a pesar de tener por fundamento la historia clínica y los exámenes médicos del paciente, no constituyen una prueba definitiva, incuestionable o inmodificable para acceder a la prestación.

Empleado en periodo de prueba que renuncia a este para aplicar a otro no puede regresar

Enviado por soporte_esinergia el

Los derechos de carrera solo se adquieren una vez se supera el periodo de prueba de seis meses, de manera que si un empleado en periodo de prueba renuncia a este para aplicar a otro no puede regresar al primero.

Esta potestad de regresar al cargo anterior es exclusiva de los empleados que ostentan derechos de carrera, indicó la entidad.

Suscribirse a